domingo, 8 de mayo de 2022

"Dr. Strange, en el Multiverso de la Locura"

Hablemos de “Dr. Strange, en el multiverso de la locura”… pero ante todo, recordar que esta es una apreciación subjetiva de quien escribe (no obstante, tratando de darle un enfoque objetivo) y que es fan de Marvel (al menos de los arcos cinematográficos, y de las series) y no una erudita en el tema, o conceptos del cine…. Mas, si tratando de dar un buen esfuerzo por expresar su opinión sobre la cinta.
Que me pareció? Me pareció buena, realmente  bastante bien….  Aunque también me resulto extraña, sin quitarle por ello merito, y es que aquí Marvel incursiona en un nuevo género, y lo hace de forma más marcada, el de terror…. Podríamos decir que evoca el terror, sin serlo en su totalidad (a mi parecer la música lo amortigua bastante), sin embargo, dotada de su esencia, incluyendo momentos crudos, que evitan la morbosidad grafica (en general), pero dejando en evidencia la brutalidad (agregando ciertas pinceladas irónicas, de trazo acorde, en algunos finales de camino)…. Y bueno, es que un filme que abarca elementos místicos, bien podría tomarse de la mano con este género. Aun así, no pierde su eje, es decir, es  una cinta de Marvel de superhéroes, con contexto  místico, y  tintes de terror (Probablemente  se puede hacer una correlación, sin ser igual, cuando en Shang Chi y los diez anillos, se buscó crear una fusión, que no lo era en su totalidad, si no más  una armonía entre el tipo de cinta que nos tiene acostumbrados y el cine chino). Sin dudas, en esta nueva fase  la franquicia está pasando por un proceso experimental, y no lo digo desde un punto despectivo, por el contrario, apostando, probando cosas nuevas apuntadas a ofrecer un contenido novedoso, y rico en otros posibles aspectos, sin perder por ello aquello que es. Ohh, y pequeña mención: en muchas de las últimas entregas, nos está brindando personajes con verdaderos conflictos emocionales y mentales (como la serie Moon Knight), y  no es  como si no hubiera dotado previamente a  figuras de problemas, dramas y toques de emoción, mas ahora está llevando todo a otro nivel, un nuevo nivel, con un mayor pantallazo de las pugnas internas que llevan ciertos personajes.
Otro elemento que se abarca en los últimos proyectos son los dilemas morales, en unos más difíciles que otros… o a veces, todo depende de la empatía….
Pudo ser más loca la cinta? Quizás sí, más logro un buen balance, nos ofreció vértigo y a la vez entendimiento, ir mas allá podría haber implicado un caos permanente que nos hubiese mantenido constantemente en confusión; a mi parecer se evitó el exceso como tal (porque daba para que lo hubiera mucho más)..
Fan-service? Muy moderado, no al nivel de  “Spiderman: No Way Home” (película que si necesito todo ese fan service para funcionar, no desde una perspectiva desdeñosa, sino porque fue todo lo que la hizo épica, un conjuro a la nostalgia, un sueño que solo en relatos escritos por fans- y los hay muy buenos- podíamos imaginar, y que increíblemente el cine cumplió). Diría que aquí hay lo justo y necesario, mas no deja de ser una puerta abierta (otra, pero más notoria) para TODO lo que puede venir (también considero que nos auto-troleamos  antes de tiempo xD… pero solo por el momento).
En cuanto al argumento no está mal, aunque en ciertos momentos te planteas un “mmmmm”, que a su modo el guion resuelve, con parámetros que ya había establecido con anterioridad sin hacerlos notorios de un modo explícito, más si como para que nuestras mentes lo registraran en un segundo plano. También es verdad que algunos aspectos nos pueden parecer de algún modo inverosímiles, pero seamos honestos, en la vida real no somos perfectos, tomamos y ejecutamos decisiones no siempre con un buen fundamento (desde un análisis), o a partir de aquello que nos ciega, entonces, estas imperfecciones no dotan de una mayor credibilidad a los sucesos de un personaje?. En cuanto a los efectos, son encantadores, algo que Dr. Strange y el multiverso nos podían ofrecer (la fui a ver en 2D, pero me planteo que debió ser una película para ser vivida en 4D). Respecto a los personajes, Scarlet Whitch (no es en vano el nombre), es quien tal vez más sobresale, con todo lo que  carga, la actriz Elizabeth Olsen hizo un trabajo muy notorio; Dr. Strange,  Benedict Cumberbatch, correcto, a su modo en el personaje que encarna, con sus peculiaridades y planteos; Wong (Benedict Wong), de alguna manera es un complemento y un bálsamo; America Chávez , Xochitl Gomez, un personaje nuevo, fresco, con potencial; y “Christine Palmer” , Rachel McAdams, ha sido más gustoso verla más tiempo en cámara.
A veces el relato se siente apresurado, aunque paradójicamente, en rasgos generales, parece funcionar  acorde en esos tiempos.  Me gustaría expandirme más, sin embargo, es tantear en la cuerda floja que me lleve a caer en el spoiler, y es algo que busco evitar aquí. Entretenida? Si, sin dudas. Perfecta?  No, no es un una historia, ni una cinta perfecta, mas aprueba de modo gratificante, aun con sus momentos casi forzosos que al final se disipan en el resto, en el conjunto del largometraje.
Seguramente me estoy olvidando algunos puntos, pero en un término global lo expresado es lo más relevante. Mi nota es un 8.50, sin embargo, creo que con más exigencia, un 8 no estaría mal. La cinta está bastante bien lograda, sin ser exultante (hay un buen trabajo de director, guion, y todos los que trabajan detrás de cámara que suman a los de pantalla- por cierto, hay unos enfoques de cámara muy buenos o gratos para quien se fije en estos detalles). En fin, en el multiverso, aún nos esperan infinitas (y locas) posibilidades que esperaremos con ansias ^^.
Nota1: Créanme, el primer post crédito seguro tendrá importancia, pero el segundo, no vale la pena quedarse hasta el final de los créditos (troleo…cof cof) [Actualización 6/5: en mi ignorancia, no sabía q el 2 post crédito es una referencia, así q no se la pierdan... Habrá quienes la aprecien por reconocerla, y quiénes cómo a mi, al desconocer, no la tomemos muy en cuenta]
Nota2: Fue un gusto para mi ir el día de la Premier (mas lo hubiera sido el día de la avant premier, pero bueno…), ya no debo temer a los spoilers, pero más lindo fue a ir a Complejo Cinerama, un cine de mi ciudad con mucho trayectoria, que tristemente tuvo que cerrar sus puertas durante la pandemia, y con este estreno tuvo su reapertura… les deseo lo mejor; fue grato ver rostros conocidos, otros se extrañaran, y los nuevos bienvenidos sean; y los buenos deseos también son para aquellos que nos vemos pero suman al cine 🙂.
Nota3: Estoy algo oxidada con la escritura, pero vamos retomando💪

No hay comentarios:

Publicar un comentario