sábado, 18 de marzo de 2023

Love 020 (Movie 2016)



 ‘Sinopsis’ (Filmaffinity)

Bei Weiwei es una bella e inteligente estudiante de informática que interpreta a un personaje de nivel ultra alto en un juego en línea. Cuando su "marido" del juego se divorcia de su personaje, inesperadamente se encuentra con el avatar # 1 del juego, Yixiao Naihe, quien inmediatamente le pide que se case con él para lograr los objetivos del juego. Pero, ¿dónde se marca la línea entre un juego de fantasía y la vida real, especialmente cuando la relación del juego se vuelve más importante para ambos jugadores de lo que esperaban?

‘‘Reseña’ (sin spoilers, aunque las frases, citas- pocas y sin contexto- podrían llegar a serlo).

Cita:
‘-En serio crees que una relación en el juego puede transformarse en una relación real?
-El amor es el amor. Es difícil separar el ficticio de la vida real.’

Me encantó! Realmente disfrute de esta película, me entretuvo, y genero sentimientos, pese a la celeridad y compresión de los hechos, no obstante, (yo) no la sentí realmente apresurada. Es decir, Love 020 es un largometraje romántico chino del año 2016 (12/8), basado en una novela (que no he leído) de Gu Man, pero de la cual también hay un drama (que  he visto con anterioridad), de 30 capítulos, publicado  el mismo año (entre el 22/8 y el 6/9). En la serie naturalmente hay un mayor desarrollo de las circunstancias, de personajes (algunos de los cuales en la cinta se recortan o fusionan), que nos permite apreciar un crecimiento de la historia, mas no es menos cierto que de por momentos se siente pesada, lenta, aunque eso no quita que pueda ser disfrutable en general. Pero lo que me paso con la película, es que sentí que todo lo que debía ser contado, fue contando, sin la necesidad de ser prolongado más de la cuenta.

Amé a esta Bei Weiwei (Angelababy), es encantadora, su mezcla de inocencia (dulce, pero no tanto como la de la serie), su ingenio, su sagacidad, la personalidad más segura y firme (adore sus soliloquios, un toque de humor dramatizado); en tanto Xiao Nai (Jing Boran) es Xiao Nai, inteligente, encantador de pocas palabras, con una sonrisa justa, un tanto enigmático (quizás en el drama, el actor Yang Yang logro la total encarnación del mismo); la relación entre ellos (pese a quien puede parecerle rápido) es de un modo adecuado, posiblemente por sus formas de ser capaces de entenderse, ahondado por sus gustos, metas y deseos. El resto de los personajes aportan su chispa, sus roles definidos como piezas de ajedrez (simultaneamente especificos y dinamicos), para construir  una historia lograda.

Otra de las cosas que tanto me gusto, es verlos a ellos viviendo el juego cuando estaban en línea (los juegos ya de por si son un mundo de magia), además,  ser en un contexto chino de antaño y fantasía le da un plus (los vestuarios divinos), pero también cuando la realidad y lo virtual se mezclaban. Aclaremos algo, no es en sí una cinta de fantasía, pero si hay acceso a ella. Los efectos bastante bien para la época (creando escenarios y momentos que pueden resultar muy agradables).

La historia posee  una desenvoltura acorde, y también nos ofrece planteos: realidad y ficción; más porque no, y en los tiempos que vivimos, no ser tan literales, ser un medio o punto de encuentro (quizás esa frase tan famosa de “El Principito” pueda ser aplicable:’ Lo esencial es invisible a los ojos’). Hablando de literal, tampoco creo q el mensaje final deba ser tomado como tal, sino lo que hay más allá, algo más profundo y sentido, un encuentro. 

Por último, si bien es una cinta de romance, también habla de sueños, y las personas que podemos encontrar en el camino, para compartirlos y cumplirlos.

Concluyendo: Es muy disfrutable, al menos lo fue para mí; algunas cosas, como siempre, podrían ser mejor, pero cumple. Nota: 8.50

Cita:
‘NO ES COINCIDENCIA. TE ESTABA ESPERANDO’ <3

domingo, 12 de marzo de 2023

Once Upon a Time (2017)

ONCE UPON A TIME

Sinopsis (de Wiki-Drama)

Hace trescientos años, Bai Qian se paró en la terraza de Zhu Xian, dio la vuelta y saltó sin arrepentimiento. Ye Hua estaba junto al espejo de bronce para atestiguar con sus propios ojos su muerte.
Trescientos años más tarde, en el Mar del Este Dragon Palace, los dos se reúnen inesperadamente. Otra vida en otro mundo, después de sufrir traición, Bai Qian ya no siente nada, pero no puede comprender las acciones de Ye Hua.
Tres vidas, tres mundos; ella y él; ¿están destinados a amar de nuevo?

‘Reseña’

“Once Upon a Time”, es el nombre de la película china que adapta en el año 2017 la novela de fantasía  "Three Lives Three Worlds, Ten Miles of Peach Blossoms" (Tres vidas, tres mundos, diez millas de flores de durazno) de Tang Qi Gong Zi, de la cual ya existía un drama: “Eternal Love” (estrenada en la primera mitad del mismo año, con 58 episodios).

Quienes hayamos visto el drama no podemos evitar las comparaciones, sin embargo, aunque prefiero el primero, puedo decir que en general es un largometraje bien logrado, aceptable. Hay que tener en cuenta que mientras en la serie podemos ver un mayor desarrollo de los hechos como de los personajes, en la película es necesario comprimir todo en 120 min aprox., así que es entendible que algunos sucesos se sientan apresurados, o bien un recorte y pega de diferentes actos cruciales y otros reinventados para adaptarlo a los tiempos empleados y a un producto que busca ofrecerse en la pantalla grande. También posee una calidad fotográfica (preciosa) propia de estas producciones (quizás más mágica), aunque ya de por si la serie estuviese muy bien cuidada; y en cuanto a los efectos, no están mal (si adore a ver a nuestra protagonista, en una forma hibrida, desplegando sus colas al combatir). El vestuario y los escenarios bellos.

Mientras que en el drama tenemos un desarrollo lineal, en la cinta encontramos un planteo diferente de los sucesos, que me parece acertado; sin dudas, si alguien hubiese visto primero esta, lograría sorprenderse. Así mismo, el final varia, lo cual resulta (desde mi punto de vista) novedoso, interesante, y a su modo encantador….. Hace unos años tenía un pensamiento donde al ver una adaptación quería un producto totalmente fiel (a grandes rasgos se puede decir que lo es) pero con el tiempo aprendí a gustar (aunque primeramente aceptar) que es justo ver variaciones, por que ver algo idéntico solo lo torna predecible y casi aburrido, en cambio, esas variaciones hacen que perduren más en nuestra memoria (más allá de que nos guste uno más u otro, para bien o para mal).

No he tenido la oportunidad de leer el libro (aun con la polémica que hay detrás de la autora por el mismo, y además, hasta donde se no está en español) pero el drama lo ame, y la película fue de mi agrado, bastante (aun cuando no llegara a deslumbrarme). En general los personajes (pese al recorte de los mismos) y la historia funcionan. En cuanto a nuestros protagonistas, hay dos o tres momentos donde palpe más su química, momentos de un modo u otro más íntimos (cuando reflexionan sobre la espera, cuando bajan defensas hacia el otro, y el desenlace con toda su insinuación latente en el aire). Como curiosidad, el papel protagónico masculino lo tiene el actor Yang Yang, quien tuvo el estelar en el drama “Love 020” en el año 2016 (y por algún motivo, en los momentos mencionados anteriormente en este párrafo, con su cabello suelto y actitud me pareció muy sexy) y el papel protagónico femenino, Liu Yifei, quien encarno a Mulan en el live action de Disney del año 2020.

Finalizando, para quien ve por primera vez  esta historia le puede resultar atractiva; para quienes ya hayan visto el drama, mejor no anticiparse con la vara alta, más bien estar dispuestos a disfrutar algo más compacto, siendo a medias leal a lo que ya se conoce, y el otro medio, reinventándose, a fin de evitar quizás decepciones.

Mi nota: un 7.50 +

Nota: Muy posiblemente haya hechos que no se terminen de entender y /o que se den por sobrentendidos, quienes hayan disfrutado la novela sabrán captar mejor, más creo que globalmente se puede entender y disfrutar sin haberla visto.

Kuragehime (Live Action Movie 2014)

Kuragehime (Live Action Movie, 2014)

´Sinopsis’ (tomado de Asia Live Action)

Sencilla, tímida y obsesionada con las medusas, Tsukimi está muy lejos de su idea de princesa. Su tibia vida como ilustradora sin trabajo se complementa con compañeras de cuarto que albergan pasatiempos acérrimos que solidifican su condición de rechazadas sociales sin esperanza (Otakus). Estos alhelíes manejan un complejo de apartamentos, como unas monjas, pero su burbuja de no-hombres-permitidos-no-nadie-no-cómo estalla involuntariamente después de que Tsukimi trae a casa una medusa marina rescatada y una reina de belleza… ¿quién es? La realidad es que un chico. Cuando la amenaza de perder su acogedor convento inspira a este chico glamoroso a convertir al séquito neurótico en un retrato de éxito, ¿Tsukimi aprovechará su oportunidad para florecer o terminará siendo un desastre?

‘Reseña’

Es una adaptación de una serie de mangas con el mismo nombre (también conocida como “Princess Jelly Fish”) de la mangaka Akiko Higashimura, del cual también existen una adaptación al anime de 11 episodios, y un drama (serie live action) del año 2018.

Personalmente, lo primero que vi fue el anime y lo amé, aun con un final que me dejo un sabor a medias, ya que si bien el mismo “finalizaba” la trama (o al menos una parte de ella), quedaba abierto; algo que luego fue comprensible, ya que el manga es mucho más amplio. El Drama del 2018 desarrolla más circunstancias, sin embargo, en ese entonces había un capitulo que faltaba, por lo cual no estaría de más darle nuevamente una mirada, pero también es bueno.

No obstante, vamos a lo que nos compete, a esta película en imagen real. Partamos desde el hecho que la fotografía es encantadora, se nota la calidad de película. Por otro lado, los escenarios (sin ser demasiados, ni tampoco pocos) bien retratados, como por ej., Amamizu-kan (el edificio de antaño donde viven las chicas), encarnado con gracia y en espíritu; mientras que otros, junto a los momentos que acompañan, son fascinantes (como la primera escena, y el evento final). El vestuario y maquillaje cumplen: lindos y/o adecuados al relato. En cuanto a los actores en general representan muy bien a sus personajes, aun con algunas pequeñas variaciones (y más allá que a algunos los prefiero más en la serie, si hablamos de lo que es en carne y hueso, y no hablo del desarrollo que pueden tener producto de más capítulos, si no en la esencia) a mi parecer, cumplen satisfactoriamente, al menos en cuanto a lo que se espera, con sus sentimientos, anhelos y desafíos (también es cierto que hay algunas omisiones de personajes). La historia se siente como un resumen (si ya has visto otra de las adaptaciones) dado los tiempos que maneja un largometraje (de hecho, nos cuenta solo una parte de la gran historia, pero que a su modo ya es una), a pesar de ello, es un resumen bien logrado, donde las omisiones o la reinvención no hacen que el pase de una escena a otra se palpe abrupto, hay una fluidez que aseguran que el resultado en conjunto y final sea atractivo, entretenido, y puje por el cariño del espectador.

En fin, el alma de Kuragehime está presente en esta cinta, con su humor (quizás con sus extravagancias o no), su amor (tangible y no tangible, en sus muchas formas de ser) y su MAGIA propia. Mi nota (subjetiva por las preferencias) un 8 +

domingo, 8 de mayo de 2022

"Dr. Strange, en el Multiverso de la Locura"

Hablemos de “Dr. Strange, en el multiverso de la locura”… pero ante todo, recordar que esta es una apreciación subjetiva de quien escribe (no obstante, tratando de darle un enfoque objetivo) y que es fan de Marvel (al menos de los arcos cinematográficos, y de las series) y no una erudita en el tema, o conceptos del cine…. Mas, si tratando de dar un buen esfuerzo por expresar su opinión sobre la cinta.
Que me pareció? Me pareció buena, realmente  bastante bien….  Aunque también me resulto extraña, sin quitarle por ello merito, y es que aquí Marvel incursiona en un nuevo género, y lo hace de forma más marcada, el de terror…. Podríamos decir que evoca el terror, sin serlo en su totalidad (a mi parecer la música lo amortigua bastante), sin embargo, dotada de su esencia, incluyendo momentos crudos, que evitan la morbosidad grafica (en general), pero dejando en evidencia la brutalidad (agregando ciertas pinceladas irónicas, de trazo acorde, en algunos finales de camino)…. Y bueno, es que un filme que abarca elementos místicos, bien podría tomarse de la mano con este género. Aun así, no pierde su eje, es decir, es  una cinta de Marvel de superhéroes, con contexto  místico, y  tintes de terror (Probablemente  se puede hacer una correlación, sin ser igual, cuando en Shang Chi y los diez anillos, se buscó crear una fusión, que no lo era en su totalidad, si no más  una armonía entre el tipo de cinta que nos tiene acostumbrados y el cine chino). Sin dudas, en esta nueva fase  la franquicia está pasando por un proceso experimental, y no lo digo desde un punto despectivo, por el contrario, apostando, probando cosas nuevas apuntadas a ofrecer un contenido novedoso, y rico en otros posibles aspectos, sin perder por ello aquello que es. Ohh, y pequeña mención: en muchas de las últimas entregas, nos está brindando personajes con verdaderos conflictos emocionales y mentales (como la serie Moon Knight), y  no es  como si no hubiera dotado previamente a  figuras de problemas, dramas y toques de emoción, mas ahora está llevando todo a otro nivel, un nuevo nivel, con un mayor pantallazo de las pugnas internas que llevan ciertos personajes.
Otro elemento que se abarca en los últimos proyectos son los dilemas morales, en unos más difíciles que otros… o a veces, todo depende de la empatía….
Pudo ser más loca la cinta? Quizás sí, más logro un buen balance, nos ofreció vértigo y a la vez entendimiento, ir mas allá podría haber implicado un caos permanente que nos hubiese mantenido constantemente en confusión; a mi parecer se evitó el exceso como tal (porque daba para que lo hubiera mucho más)..
Fan-service? Muy moderado, no al nivel de  “Spiderman: No Way Home” (película que si necesito todo ese fan service para funcionar, no desde una perspectiva desdeñosa, sino porque fue todo lo que la hizo épica, un conjuro a la nostalgia, un sueño que solo en relatos escritos por fans- y los hay muy buenos- podíamos imaginar, y que increíblemente el cine cumplió). Diría que aquí hay lo justo y necesario, mas no deja de ser una puerta abierta (otra, pero más notoria) para TODO lo que puede venir (también considero que nos auto-troleamos  antes de tiempo xD… pero solo por el momento).
En cuanto al argumento no está mal, aunque en ciertos momentos te planteas un “mmmmm”, que a su modo el guion resuelve, con parámetros que ya había establecido con anterioridad sin hacerlos notorios de un modo explícito, más si como para que nuestras mentes lo registraran en un segundo plano. También es verdad que algunos aspectos nos pueden parecer de algún modo inverosímiles, pero seamos honestos, en la vida real no somos perfectos, tomamos y ejecutamos decisiones no siempre con un buen fundamento (desde un análisis), o a partir de aquello que nos ciega, entonces, estas imperfecciones no dotan de una mayor credibilidad a los sucesos de un personaje?. En cuanto a los efectos, son encantadores, algo que Dr. Strange y el multiverso nos podían ofrecer (la fui a ver en 2D, pero me planteo que debió ser una película para ser vivida en 4D). Respecto a los personajes, Scarlet Whitch (no es en vano el nombre), es quien tal vez más sobresale, con todo lo que  carga, la actriz Elizabeth Olsen hizo un trabajo muy notorio; Dr. Strange,  Benedict Cumberbatch, correcto, a su modo en el personaje que encarna, con sus peculiaridades y planteos; Wong (Benedict Wong), de alguna manera es un complemento y un bálsamo; America Chávez , Xochitl Gomez, un personaje nuevo, fresco, con potencial; y “Christine Palmer” , Rachel McAdams, ha sido más gustoso verla más tiempo en cámara.
A veces el relato se siente apresurado, aunque paradójicamente, en rasgos generales, parece funcionar  acorde en esos tiempos.  Me gustaría expandirme más, sin embargo, es tantear en la cuerda floja que me lleve a caer en el spoiler, y es algo que busco evitar aquí. Entretenida? Si, sin dudas. Perfecta?  No, no es un una historia, ni una cinta perfecta, mas aprueba de modo gratificante, aun con sus momentos casi forzosos que al final se disipan en el resto, en el conjunto del largometraje.
Seguramente me estoy olvidando algunos puntos, pero en un término global lo expresado es lo más relevante. Mi nota es un 8.50, sin embargo, creo que con más exigencia, un 8 no estaría mal. La cinta está bastante bien lograda, sin ser exultante (hay un buen trabajo de director, guion, y todos los que trabajan detrás de cámara que suman a los de pantalla- por cierto, hay unos enfoques de cámara muy buenos o gratos para quien se fije en estos detalles). En fin, en el multiverso, aún nos esperan infinitas (y locas) posibilidades que esperaremos con ansias ^^.
Nota1: Créanme, el primer post crédito seguro tendrá importancia, pero el segundo, no vale la pena quedarse hasta el final de los créditos (troleo…cof cof) [Actualización 6/5: en mi ignorancia, no sabía q el 2 post crédito es una referencia, así q no se la pierdan... Habrá quienes la aprecien por reconocerla, y quiénes cómo a mi, al desconocer, no la tomemos muy en cuenta]
Nota2: Fue un gusto para mi ir el día de la Premier (mas lo hubiera sido el día de la avant premier, pero bueno…), ya no debo temer a los spoilers, pero más lindo fue a ir a Complejo Cinerama, un cine de mi ciudad con mucho trayectoria, que tristemente tuvo que cerrar sus puertas durante la pandemia, y con este estreno tuvo su reapertura… les deseo lo mejor; fue grato ver rostros conocidos, otros se extrañaran, y los nuevos bienvenidos sean; y los buenos deseos también son para aquellos que nos vemos pero suman al cine 🙂.
Nota3: Estoy algo oxidada con la escritura, pero vamos retomando💪

viernes, 21 de marzo de 2014

"Blanca Nieves" (2012, España)

"Blanca Nieves" .... es una producciòn española, estrenada en el año 2012, sin embargo, en nuestro paìs se estaria estrenando el 17 de abril del corriente 2014 ( no es la primera vez q pasa algo asì, ya q "Agora", otra produccion española llego varios años despuès a nuestra pantalla grande), sin embargo, he tenido la oportunidad de verla hace poco, en una funcion q se hizo en elCineclub Municipal Hugo del Carrill......
Bien , es posible q haya gente q la vió en dvd o en internet, aún así,estaria bueno tener en cuenta ciertas referencias: en su fecha de estreno, por aquel entonces salieron otras dos peliculas basadas en este cuento: "Espejito, Espejito" y "Blanca Nieves y El Cazador", lo cual por un lado habra implicado variedad y por otro lado competencia (mas siendo las dos rivales, del tipo pochocleras)....otro factor a destacar, es q es un film en blanco y negro, y muda, algo q la hubiera destacado mucho de no haber salido un tiempo antes "El Artista".....no obstante, apesar de estos elementos, q tal vez hubieran hecho q no destacara por no ser "novedad", fue muy reconocida por la crìtica, posee una combinación armoniosa y destacable de lo anteriormente mencionado( relato y formato)...concluyendo, vale la pena verla, y ahora q llega al cine, seria un modo de disfrutarla aùn mas....
La historia es una version libre del cuento de homonimo nombre, en un mundo mas moderno (aunq mas retro para nosotros, años 20), y a modo de ingredientes, aspectos de la cultura española (contexto) tanto de la época como de aquellos q la siguen simbolizando a lo largo de los tiempos (corrida de toros; flamenco..)....; hay buenas escenas, vestuario, escenografias, tomas, resaltadas por el formato de grises, de blancos y de negros, q tiñen este universo...; los actores son correctos, Blanca Nieves es valiente, dulce, y hermosa, mientras q su madrastra, Encarnacion, es bella y en la misma medida ambiciosa y cruel (esta si es una bruja!! pobre pepe ), en cuanto al "principe azul", la variacion esta buena, este es amigo, compañero, leal, incondicional, pero todos los demas, cumplen un papel importante para la suma del producto en su totalidad.....; para ir terminando, puedo decir, q el trabajo de este largometraje es algo mas artesanal, y su argumento es un reflejo de sueños, redención (aveces de unos por otros), de justicia e injusticia (hay quienes tendrán lo q se merecen...y otros no)....el final: agridulce.... un 8.50

Nota1: detesto la corrida de toros, pero entiendo la escencia de este aspecto aqui, ademas de q forma parte de su cultura.... aunq no por eso se puede justificar, pero es ficcion y basado en otros tiempos (si no tendría q criticar a la opera de Carmen tambien xD)
Nota2: ganadora de varios premios Goya en el 2013, entre ellos, el de mejor pelicula.
Nota 3: Existe cierta morbosidad en este film.....

Sinopsis
“Blancanieves”, de Pablo Berger, es una adaptación muy libre del popular cuento de los hermanos Grimm, ambientada en los años 20 en el sur de España. Blancanieves es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de enanos toreros. Con un final inesperado y sorprendente, “Blancanieves” nos descubrirá que la vida no es como en los cuentos, sino como en un melodrama gótico

Trailer http://www.youtube.com/watch?v=TmQir83IoBE

Academia de Vampiros

Academia de Vampiros " ...a la hora de ver ésta película fue bueno contar con beneficios en cadena (con lo cual, entre dos, se pagó una entrada) ; y q mi acompañante, estuviera dispuesto a ver "algo" q parecía malo ( al poseer vampiros, y estar basado en una saga literaria -la autora es Rychelle Mead-, seguro q al menos llaman mi atención para querer verla)..... oh sorpresa!! no es "q buena película", pero tampoco es mala (ni regular...creo) si no mas bien aceptable.....
La saga de Crepusculo fue en su momento coronada, como la serie de libros y peliculas para adolecentes (ademas de poseer una niña interna presente, mi lado adolecente tampoco esta ausente :P) q perduraria en el tiempo como la preferida., y q fuera inevitable comparar nuevos productos y sus adaptaciones con ella, pero sin producir el mismo éxito ( como es el caso de "Cazadores de Sombras")....aún así, este film tal vez no la supere, pero demuestra estar a su altura., habrá temas en común, sin embargo la firma de esta franquicia tiene su propio "yo"... he aquí lo q hace q valga la pena tal vez verla: posee temas trillados, no obstante es la forma en q son contadas, con una buena chispa de humor y acción...no es novedosa, pero tiene presencia....
En cuanto a los actores, hay unos buenos, otros no tanto.....Dimitri no es la gran cosa, pero a mi me encanto  ("dicen q es un dios", palabras de otro personaje haciendo referencia a él... y remata: "pero yo soy ateo...y con un arma" xD)...; mas quien realmente se destaca en este largometraje es su ("la más")protagonista, Rose (Zoey Deutch, quien encarnó en "hermosas criaturas" a Emily, una joven algo bastante obsesiva con la religión; y en la serie RINGER con Sarah Michelle Gellar, a la compleja hijastra de esta) un personaje con mucho potencial ( una mezcla entre buffy y faith, de "Buffy, la caza vampiros), y tambien hay potencial en su interprete .... en cuanto a Lissa, su rol de poder y pasividad es correcto; Christian, a su forma, el complemento ideal de esta última;... el resto acompaña acorde...
Con universo propio, humor, aventuras, amistad incondicional (mas allá de lo q dicte el destino), romance, accion (medianamente lograda), seres mitologicos personalizados del terror, y dramas existenciales ( desde el ambiente hostil q se vive en colegios, hasta aquello q supera nuestra "realidad"), este film invita, si no es a disfrutar, al menos a entretenerse... un 6.50

Nota: La madre de Rose, de cierto modo, un misterio....y de pocas palabras ( ... las justas y necesarias xD)

Sinopsis

La trama gira en torno a Rose Hathaway, una chica de 17 años normal y corriente si no fuera porque es una "dhampir": una vampira guardiana que no puede enamorarse y está obligada a protegerse de los malvados "strigoi" o vampiros violentos (seres peligrosos e inmortales). Rose dedica su vida a entrenar para convertirse en guardaespaldas de su mejor amiga la "Moroi", Lissa Dragomir, pero todo se complica cuando descubre que su tutor en la Academia de Vampiros va a ser Dimitri Belikov de quien se siente muy atraída y que es el único capaz de ayudarla a salvar a su mejor amiga.

Critica de la Voz del Interior ( VOS )http://vos.lavoz.com.ar/cine/nuestro-comentario-de-academia-de-vampiros-ver-o-no-ver

Trailer http://www.youtube.com/watch?v=8UrifGCwrn4

viernes, 30 de agosto de 2013

Dràcula 3D

Dracula 3D .....pelicula rara, sin ser ademas extraña...y mas bien rara, desde una percepcion personal.....
Empecemos por lo q son los efectos...la pelicula, esta filmada al estilo de lo q se denomina cine tipo B (algo asi, como con bajos recursos, pero q a la vez a uno lo hacen sentir cercano a todo lo q sucede, y como si se tratara de un film viejo).....el efecto en 3D (siendo la primera pelicula del conde en este formato), es particular en este caso, ya q hay mas efecto de profundidad en la pantalla (somo si uno, solo deberiera cruzar una delgada linea q separa, por ej, el cine del bosque), y el efecto de sobre salir, aveces mas marcado en los personajes, es como si estuvieran recortados (como los libros de niños, q tienen imagenes con volumen al abrirlos), lo cual no me parece pobre, ya q lo veo acorde a la forma en q esta filmada la pelicula..... sin embargo, tambien hay una escena en donde tenemos un 3D mas nitido, q nos puede llevar a "esquivar" cierto objeto....pero tambien, una escena q parece mas bien dibujada, y uno llega a pensar q es cualquiera (no es la mejor expresion, pero es acorde).....
La historia tiene variaciones con respecto al libro, como fue en su momento la de Coppola (con Gary Oldman,keanu reeves, winona ryder, y Anthony hopkins), ninguna de las dos del todo fiel al producto original, pero en esta ocasion, hay mas variaciones, y podria decirse q es mas bien una version o adaptacion distinta de la pelicula de 1992 (del director ya mencionado)...sin ser explicita, lo digo por cierto elemento q en la obra de Stroker no existe,y es q Dracula era maldad pura....quien haya visto la vieja pelicula y leido el libro, y vea esta (o no necesariamente esto ultimo) va a entender a q me refiero.......
Las actuaciones son simples, los colores apagados...pero acaso no es un reflejo de lo q fue la epoca victoriana? acaso no esta contada como si nosotros fueramos observadores cercanos de los personajes, donde todo espacio o panorama es mas reducido?.......y hay mucho gore (posee su morbosidad, pero dentro de los limites en la q se narra)...he de reconocer, q no es una realizacion pura del terror, pero con esa atmosfera oscura, y utizando el factor de presencia inmediata, q tomo desprevenido al espectador, en algunas ocasiones lo logra ese efecto (ademas de estar teñida por lo tragico)....
Un 6 (y para mas de uno va a ser demasiado...es inevitable compararla, pero se puede _apreciar como una joya, capaz q no de aquellas q el comercio cotiza mas, pero no por ello deja de ser unica y particular)

SINOPSIS:Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones.

TRAILERhttp://www.youtube.com/watch?v=cnQRsUdSYD8